Servicio integral para tu futuro negocio
NUESTROS SERVICIOS
Principales servicios que ofrecemos:
I. Asesoría a Negocios exitosos que quieran Franquiciar sus productos o servicios.
II. Asesoría si estás por adquirir una Franquicia.
III. Formación de Franquicias sociales
¿Tu Negocio puede ser Franquiciante?
Si las siguientes respuestas son positivas, su Negocio está listo para ser franquicia.
a. Si comercializa servicios o productos exitosos desde hace más de 3 años.
b. Si tiene productos o servicios diferentes en presentación, calidad, marca, precio, etc. Que presenten ventajas competitivas.
c. Si ofrece un modelo de negocio probado, atractivo y replicable que tenga buena rentabilidad financiera en función a la inversión.
d. Si cuenta con el Know How (Conjunto de conocimientos técnicos, comerciales y administrativos) para ser transmitidos de manera sencilla.
Asesoría antes de adquirir una Franquicia
I. Asesoría legal del Contrato propuesto del Franquiciante.
II. Asesoría y acompañamiento operativo sobre la propuesta del Franquiciante.
III. Las Franquicias son un negocio bueno, siempre y cuando se entiendan las condiciones legales y de trabajo. Se pueden evitar los malentendidos.
EL NEGOCIO DE LAS FRANQUICIAS
Datos del Sector Franquicias en México en el 2024
a. La Asociación Mexicana de Franquicias -AMF- estima que en México existen más de 1,500 marcas franquiciantes, con aproximadamente 95 mil puntos de venta.
b. Es un gran generador de empleos pues se estima que dan trabajo a más de un millón de gentes.
C. En México, el 85% de las franquicias son
nacionales, mientras que el 15% son franquicias internacionales
La Franquicia
Es un Modelo de negocios dirigido a la comercialización de bienes o servicios, según el cual un negocio (franquiciante) concede a otra (franquiciatario) por un tiempo determinado, el derecho de usar una marca, el transmitir los conocimientos técnicos necesarios que le permitan comercializar dichos bienes o servicios con métodos comerciales y administrativos exitosos a cambio de contraprestaciones económicas, y legalizado por un contrato.
Mitos y realidades de las franquicias
a- Mito: Las franquicias son complejas y difíciles de operar.
a. Realidad: Se trata de un modelo de negocios probado y sustentado en la experiencia previa del franquiciante.
b. Mito: una franquicia es un negocio 100% seguro.
b. Realidad: Como en todo emprendimiento, el éxito de una franquicia depende de la capacidad, compromiso y trabajo del franquiciatario.
PRINCIPALES BENEFICIOS DE CONVERTIR MI NEGOCIO EN FRANQUICIA
Para expandir tu negocio. Al franquiciar tu negocio permites que ésta se expanda a nivel estatal, regional y nacional principalmente.
Para contar con más ingresos.
Para dar más presencia a tu marca o empresa. La marca de tu negocio se construye a través de la presencia en la mente de los consumidores. Con cada unidad de tu red de franquicias que se establece, crece el volumen de impactos visuales y el nivel de influencia sobre la comunidad donde se encuentra localizado crece.
Para consolidar tu marca. Al hacer crecer tu empresa haciéndola franquicia puedes con mucho, fortalecer sus vías de desarrollo. Mayores puntos de venta con un mismo modelo representan mayores ventas y más conocimiento de tu marca, así como ayudar a asegurar los porcentajes en la participación de mercado.
Y muchos otros beneficios!
Apoyo para registrar en caso necesario la Marca, Slogans, Procesos, etc. ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Una vez formada tu Franquicia se registrará en la Asociación Mexicana de Franquicias
Pero, será importante que cuentes con el asesoramiento profesional para asistirte y acompañarte en el desarrollo de tú nuevo negocio.
Las principales categorías que atiende este Sector son:
2. Comercio especializado
3. Servicios especializados
4. Cuidado personal, salud y belleza
5. Educación y capacitación
6. Tecnología y comunicaciones
7. Automotriz
8. Infantil y Niños.
Requisitos de un Candidato Franquiciante
- Tener pasión por lo que se va a crear,
- Contar con un espíritu emprendedor a prueba de altibajos.
- Tener una vocación por la rama en donde se va a iniciar.
- Ser visionario en aspectos del negocio en cuestión.
- Conducirse siempre con ética.
- Saber cómo se ha comportado el mercado en el cual se piensa incursionar.
- Ser versátil, flexible, con alto grado a la frustración y tolerante.
- Tener los recursos económicos suficientes para las diversas etapas del negocio.